General
-
¿Qué es un servidor virtual VPS?
Mediante la tecnología de virtualizacion de servidores, es posible dividir un conjunto de servidores (pool de cómputo en cloud) en varios servidores lógicos independientes o VPS. De esta forma, se comparten los recursos del hardware del servidor físico, permitiendo que cada partición funcione de manera autónoma e independiente con respecto al resto de los VPS alojados en el servidor. Cada VPS contará con su propia configuración, su propio sistema operativo, aplicaciones y su propio acceso de administrador, como si de un servidor dedicado se tratara.
-
¿Por qué un servidor virtual VPS?
Un servidor VPS es la mejor opción si tu proyecto requiere de una solución que te permita administrar el servidor y configurarlo a tu medida, pero no necesitas toda la potencia que te puede ofrecer un servidor dedicado propio, o tienes que instalar una aplicación que requiere de una configuración especial que no puedes obtener en un producto de hosting compartido. Dicho servidor está ejecutado sobre nuestra tecnología Cloud, lo cual le permite escalar su VPS en cuestión de segundos, puede encontrar los 3 modelos estándar en nuestra pagina web: https://sys4net.com/vps. Si necesitas mas prestaciones de las que ofrecen estos 3 modelos, contacta con nosotros y haremos uno a medida para ti.
-
¿Puedo instalar cualquier software en mi servidor dedicado?
Los servidores dedicados se entregan con acceso root / administrador, por lo que tendrás privilegios totales para instalar cualquier software que necesites, siempre que sea compatible con el sistema operativo y hardware que has seleccionado. Puedes instalar servidores web, de correo, streaming, etc. Si el servidor está administrado por nosotros, rogamos que nos consulten antes de instalar cualquier software, ya que nosotros revisaremos la compatibilidad con el Panel de control y sistema operativo.
-
¿Qué ocurre si falla alguna pieza del servidor dedicado?
No debes preocuparte, ya que nos encargaremos de cambiar la pieza averiada sin ningún tipo de coste o cargo para ti. Somos responsables del hardware del servidor dedicado, aunque recomendamos que realices copias de seguridad del servidor para evitar cualquier tipo de perdida de información ante un fallo de este tipo.
-
¿Cuánto tarda en activarse un servidor dedicado?
Tratamos de entregar las nuevas altas de servidores dedicados en 4 horas, aunque dependiendo de las opciones que se hayan seleccionado (ampliación de disco, memoria ram, SO Windows, ...) este plazo puede verse incrementado. Si quieres conocer los plazos de entrega exactos, antes de contratar, puedes enviarnos un ticket o utilizar nuestro chat online.
-
[DirectAdmin] Crear planes de usuarios.
Para crear planes de usuario, debemos acceder a nuestro panel de control Direct Admin con los datos de acceso similares a estos de ejemplo: URL: https://vmXXX.dnspropio.com:2222 Usuario: usuario Contraseña: ******** Una vez que hayamos accedido a nuestro panel seleccionamos el nivel de acceso con usuario Revendedor, el cual nos va a permitir administrar los paquetes de usuario: Estando en el nivel de acceso "Revendedor" seleccionamos "Administrador de Cuenta/ Administrar paquetes de usuario": Hacemos click en "Agregar paquete" para crearlo: El plan de usuario podemos modificar los limites del usuario a nuestro criterio y necesidades. Como podemos visualizar en el ejemplo, hemos indicado que el espacio en disco será de 5GB, 2 dominios, etc.. por lo que a cada usuario al cual apliquemos este paquete tendrá como limite de espacio en disco 5 GB y podrá alojar solo dos dominios. Una vez configurado como deseemos indicamos el nombre del paquete y hacemos click en "Guardar":
-
[DirectAdmin] Crear usuarios.
Para crear usuario, debemos acceder a nuestro panel de control Direct Admin con los datos de acceso similares a estos de ejemplo: URL: https://vmXXX.dnspropio.com:2222 Usuario: usuario Contraseña: ******** Una vez que hayamos accedido a nuestro panel, seleccionamos el nivel de acceso con usuario Revendedor, el cual nos va a permitir crear usuarios: Estando en el nivel de acceso "Revendedor" seleccionamos "Administrador de Cuenta/ Añadir nuevo usuario": Una vez accedamos especificaremos los datos para nuestro nuevo usuario: Debemos de tener en cuenta que: el plan de usuario que asignemos aplicará los límites especificados en dicho plan. Una vez indiquemos los datos haremos click en "enviar" para crear el nuevo usuario.
-
[DirectAdmin] Reiniciar servicio Apache (httpd) desde el panel
Para crear usuario, debemos acceder a nuestro panel de control DirectAdmin con los datos de acceso similares a estos de ejemplo: URL: https://vmXXX.dnspropio.com:2222 Usuario: usuario Contraseña: ******** Nos aparecerá la nueva skin (apariencia) de panel, ya que ha sido actualiza (aunque se puede seleccionar la deseada): Una vez accedido al panel de control, haremos click sobre el apartado "Herramientas administrativas" y posteriormente sobre "Monitor de servicio": Una vez dentro de ese apartado, veremos una serie de servicios en un listado. En nuestro caso, queremos reiniciar "Apache" por lo que buscaremos el de servicio llamado "httpd": A continuación, haremos click sobre el botón representado con el símbolo "+" y posteriormente, una vez desplegadas las opciones, pincharemos sobre "Reinicar": Una vez hagamos click, nos aparecerá un mensaje en el margen inferior derecho, que nos indicará que el servicio se ha reiniciado correctamente. IMPORTANTE: En caso de no haberse reiniciado el servicio correctamente es posible que haya algún problema con la configuración de los ficheros del servicio. De suceder esto, rogamos que se pongan en contacto con nuestro servicio técnico de soporte para que lo revise.
-
[DirectAdmin] Reiniciar servicio de base de datos (mysqld) desde el panel
Para crear usuario, debemos acceder a nuestro panel de control DirectAdmin con los datos de acceso similares a estos de ejemplo: URL: https://vmXXX.dnspropio.com:2222 Usuario: usuario Contraseña: ******** Nos aparecerá la nueva skin (apariencia) de panel, ya que ha sido actualiza (aunque se puede seleccionar la deseada): Una vez accedido al panel de control, haremos click sobre el apartado "Herramientas administrativas" y posteriormente sobre "Monitor de servicio": Una vez dentro de ese apartado, veremos una serie de servicios en un listado. En nuestro caso, queremos reiniciar el servicio de base de datos, por lo que buscaremos el de servicio llamado "mysqld": A continuación, haremos click sobre el botón representado con el símbolo "+" y posteriormente, una vez desplegadas las opciones, pincharemos sobre "Reinicar": Una vez hagamos click, nos aparecerá un mensaje en el margen inferior derecho, que nos indicará que el servicio se ha reiniciado correctamente. IMPORTANTE: En caso de no haberse reiniciado el servicio correctamente es posible que haya algún problema con la configuración de los ficheros del servicio. De suceder esto, rogamos que se pongan en contacto con nuestro servicio técnico de soporte para que lo revise.
-
[Directadmin] Mover dominios entre usuarios de Directadmin
Es importante leer guía completa antes de empezar a realizar el proceso. Esta guía esta destinada a clientes con acceso admin y ROOT SSH de sus servicios, por lo que en planes de hosting compartido no será posible su uso. Para mover un dominio de un usuario a otro en Directadmin, debemos acceder a nuestro panel de control DirectAdmin con los datos de acceso similares a estos de ejemplo: URL: https://vmXXX.dnspropio.com:2222 Usuario: usuario Contraseña: ******** Y también necesitaremos los datos de acceso por SSH, que serán similares a estos: Servidor: 185.14.5X.XX Usuario: root Contraseña: ******** Una vez en el panel de administración, accedemos al apartado de Añadir Nuevo Usuario: Creamos el nuevo usuario que contendrá el dominio que queremos mover, le asignamos un dominio que después borraremos, por lo que puede llamarse como queramos (en nuestro caso usaremos dominiofalso.com): A continuación tenemos que acceder por SSH y lanzar el comando para mover el dominio sustituyendo los argumentos de ejemplo por nuestros valores: cd /usr/local/directadmin/scripts ./move_domain.sh dominio.com antiguousuario nuevousuario Donde "dominio.com" es el dominio que vamos a mover Donde "antiguousuario" es el nombre del usuario que actualmente tiene el dominio Donde "nuevousuario" es el nombre del usuario que queremos que aloje el dominio desde ahora OJO: MUY IMPORTANTE QUE REVISEMOS EL COMANDO BIEN ANTES DE LANZARLO, YA QUE DE NO HACERLO BIEN PODREMOS MOVER DOMINIOS DE OTROS USUARIOS POR ERROR En nuestro caso sería esto: Comprobamos que haya movido todo correctamente accediendo al nuevo usuario y procedemos a borrar el dominio falso que hemos creado con anterioridad, para ello accedemos de nuevo panel directadmin y vamos: Lo seleccionamos el dominio que creamos para ser eliminado al principio y lo borramos: Como puede que te hayas percatado, se ha movido todo, menos la base de datos, esto ocurre por que en Directadmin todas las bases de datos, van asignadas al usuario, no al dominio, incluso su nombre es del estilo "usuario_wp1", conteniendo el nombre del actual usuario que la tiene alojada, por lo que debemos moverla. OJO: EL SIGUIENTE COMANDO HARA QUE NUESTRA WEB DEJE DE FUNCIONAR HASTA QUE HAGAMOS EL SIGUIENTE PASO, SE RECOMIENDA HACER ESTOS COMANDO EN HORAS DE POCA AFECTACIÓN. Ahora vamos a mover la base de datos sustituyendo los argumentos de ejemplo por nuestros valores: cd /usr/local/directadmin/scripts ./rename_database_with_user.sh usuarioantiguo_bd usuarionuevo_bd Donde "usuarioantiguo_bd" es el nombre de la base de datos que actual Donde "usuarionuevo_bd" es el nombre del usuario que queremos que aloje el dominio desde ahora, por lo tanto la nueva base de datos cambiara de nombre, y el nombre del usuario que hace la conexión. OJO: MUY IMPORTANTE QUE REVISEMOS EL COMANDO BIEN ANTES DE LANZARLO, YA QUE DE NO HACERLO BIEN PODREMOS MOVER BASES DE DATOS DE OTROS USUARIOS POR ERROR En nuestro caso sería esto: Ahora nuestra web habrá dejado de funcionar, por lo que se debe actualizar la cadena de conexión con el nuevo nombre de la base de datos y el nuevo usuario En nuestro caso al ser un WordPress, accedemos al administrador de archivos desde Directadmin, vamos a modificar el archivo wp-config.php, al cual está en la carpeta principal de la instalación (public_html): Estos son los datos de conexión a la base de datos, solo debemos modificar el nuevo nombre de la base de datos y el nuevo usuario: Como dijimos arriba, ahora la base de datos de llama como el usuarionuevo_bd por lo que el usuario que hace la conexión tambien ha cambiado el nombre con el mismo prefijo del usuario nuevo, la contraseña sigue siendo la misma: Una vez terminado, ya podemos acceder a nuestro dominio para comprobar que funciona de manera normal. Nota: Si estamos moviendo un Prestashop, la conexión a la base de datos se define en el archivo /app/config/parameters.php en la versión 1.7 en adelante, para versiones 1.6 o anteriores la ruta es /config/settings.inc.php. Para Joomla modificamos el archivo configuration.php que se encuentra en la carpeta principal. Para un Moodle debemos modificar el archivo config.php que también se encuentra en la carpeta principal. Para otros CMS debemos buscar la ruta.