DirectAdmin
-
[DirectAdmin] Consultar y ampliar limites de recursos a usuarios CloudLinux
Para consultar el consumo de recursos de nuestro usuario, debemos acceder con un usuario administrador a nuestro panel de control Direct Admin con los datos de acceso similares a estos de ejemplo: URL: https://xxxx.dnspropio.com:2222 Usuario: admin Contraseña: ******** Una vez que hayamos accedido a nuestro panel en la sección "Características extras" hacemos clic en "CloudLinux LVE Manager": Accedemos a "Users" y buscamos el usuario deseado, como podemos comprobar nos muestra el usuario y los recursos asignados actuales: Para modificar estos recursos hacemos clic en el lápiz de editar situado en la parte lateral derecha: Donde podremos especificar los valores necesarios para el usuario,(para saber los requerimientos del usuario podemos basarnos visualizando el uso de recursos del usuario), normalmente los valores ampliados son los marcados a continuación: También podemos no limitar al usuario haciendo clic en el botón aplicar: (Esta opción tendrá como limite los recursos del servidor) Por último una vez especificados los recursos deseados hacemos clic en "guardar":
-
[DirectAdmin] Instalación de Certificado SSL gratuito Let's Encrypt
Para realizar la instalación de un certificado gratuito en nuestro dominio, debemos acceder a nuestro panel de control DirectAdmin con unos datos de acceso similares a estos de ejemplo: URL: https://linux01.dnspropio.com:2222 Usuario: usuario Contraseña: ******** Una vez hayamos accedido, lo más importante será activar la opción del enlace simbólico (mismo contenido en la private_html que en public_html) antes de instalar el certificado, para ello accederemos al apartado "Configuración del dominio": Una vez dentro de dicho apartado, haremos click sobre el nombre del dominio al que deseamos instalar el certificado, para que nos aparezca el subapartado donde poder activar el enlace simbólico: Para que podamos gestionar e instalar el certificado correctamente, la casilla "Acceso SSL" deberá estar marcada. Si no estuviese marcada, la marcaremos y le daremos al botón "Modificar". Para activar el enlace simbólico, haremos click en "Configuración private_html": Se nos abrirá una ventana, en la que deberemos seleccionar la opción "Utilizar el enlace simbólico..." que aparece marcada en la imagen siguiente y le daremos al botón "Guardar": Una vez hecho todo esto, ya tendremos preparado el sistema de archivos correctamente configurado para instalar el certificado sin problemas. Ahora, debemos volver a la vista general de parámetros de configuración, pinchando en el logo "DirectAdmin web control panel": Desde la portada del panel nuevamente, ahora deberemos seleccionar la opción "Certificados SSL": En dicho apartado, nos aparecerán varios métodos y tipos de certificados para instalar. En nuestro caso, debemos hacer click sobre "Certificado gratuito y automático de Let’s Encrypt": IMPORTANTE: En las opciones "Tamaño de llave (bits)" y "Tipo de certificado" tendremos un desplegable para cada una. Debemos seleccionar siempre las opciones "4096-bit" y "SHA256" respectivamente. Por defecto, siempre se marcan las www y el nombre de dominio principal. Esto es lo correcto. Si tenemos varios subdominios creados como tal, también podremos protegerlos, nos aparecerán en el listado y podremos marcar sus casillas, siempre y cuando estén creados y apunten al servidor. Si alguno de los registros que hemos marcado (casilla marcada) no apunta a nuestro servidor (es muy común que este tipo de caso suceda con las www), no nos será posible instalar el certificado. Nos dará un error. Solamente podremos proteger con certificado Let's Encrypt, aquello que esté apuntando al servidor. Una vez hayamos tenido en cuenta todo lo mencionado anteriormente, solamente le debemos dar al botón "Guardar" y esperar a que se complete un proceso que aparecerá en pantalla: Una vez completado, nos aparecerá si se ha instalado correctamente. De ser así, ya habremos finalizado la instalación del certificado. Dicho certificado tiene un periodo de validez de 89 días con autorenovación, por lo que, una vez pasados los 89 días, si el dominio sigue apuntando al servidor, se renovará automáticamente por otros 89 días. NOTA: Para que nuestra web se visualice correctamente con el certificado y el candado, debemos forzar que los enlaces de la web sean https. Para ello, si nuestra web es un CMS, podremos hacerlo fácilmente desde el Backoffice, instalando un plugin que haga dicha labor (nosotros recomendamos encarecidamente el uso del plugin "Really Simple SSL"). Si nuestra web está hecha con código, deberemos hacer el cambio en los enlaces internos de http a https manualmente.
-
[DirectAdmin] Instalar Wordpress con Installatron
Para instalar Wordpress desde la herramienta Installatron, debemos acceder a nuestro panel de control con unos datos de acceso similares a estos de ejemplo: URL: https://linux01.dnspropio.com:2222 Usuario: usuario Contraseña: ******** Una vez que haya accedido a su panel debe bajar en la ventana donde se encuentra y aparecerá el apartado "Instalador de Aplicaciones", debiendo pulsar sobre este botón: Una vez dentro de dicho apartado, nuevamente bajaremos un poco para encontrar la característica deseada de instalar Wordpress y haremos click sobre "Wordpress": Nos aparecerá varia información descriptiva del producto, para comenzar con la instalación, haremos click sobre el botón "Instalar esta aplicación": Los campos de "Ubicación" deben quedarse como aparecen (a no ser que deseemos instalar el Wordpress en una carpeta distinta, aunque ésta siempre debe estar por debajo de la public_html) y los campos de "Versión" recomendamos dejarlos tal y como están, excepto el de la copia de seguridad que recomendamos que esté desactivada, puesto que disponen de copias de seguridad con nosotros o pueden realizar una manualmente para tenerla más controlada, si dejamos esta opción activa, es posible que se nos llene el espacio del plan de alojamiento con este tipo de copias sin saberlo: El campo "Configuración" si deberemos customizarlo a nuestro gusto, sobre todo para indicar las credenciales de acceso deseadas al "Administrador de Wordpress" (sobre todo los campos de correo, nombre de usuario y contraseña). En cuanto al campo "Avanzado" podemos dejarlo como está: Por último, una vez configurados los parámetros que aparecen en esta ventana, darle al botón "Instalar": Si hemos configurado todo correctamente, la aplicación se instalara con éxito y ya tendremos nuestro Wordpress listo para entrar al administrador y empezar a crear nuestra web. IMPORTANTE: Wordpress necesita espacio en disco y números de bases de datos disponibles para poder instalarse. Una vez instale un Wordpress, éste generará archivos y una base de datos por defecto, por lo que deben disponer de número de bases de datos disponibles para crear y espacio suficiente en disco, en su plan de alojamiento.
-
[DirectAdmin] Exportar base de datos desde el panel.
Para exportar una base de datos directamente desde el panel de DirectAdmin , debemos acceder con los datos de acceso similares a estos: URL: https://linux01.dnspropio.com:2222/ Usuario: guiasnoc Contraseña: ******** Una vez que hayamos accedido a nuestro panel en la sección "Administrador de cuenta" accederemos a "Administración de MySQL": Podremos visualizar nuestras bases de datos, en la parte lateral derecha de cada una encontraremos un + donde podremos descargar nuestra base de datos en .gz o .sql, hacemos clicl en la extensión deseada y se procederá a la descarga. En caso de fallo: Es posible que sea debido al peso de la base de datos, en ese caso deberán de solicitarnos mediante ticket que realicemos la exportación de la base de datos.
-
[Directadmin] Añadir un nuevo dominio
Para añadir un nuevo dominio, debemos acceder a nuestro panel de control Direct Admin con los datos de acceso similares a estos de ejemplo: URL: https://linux01.dnspropio.com:2222 Usuario: usuario Contraseña: ******** Una vez haya accedido a su panel de control de hosting, deberá pulsar sobre la opción Configuración del dominio como aparece en la imagen. Hacemos click en Añadir nuevo. Introducimos el dominio que queremos añadir y le damos a Crear. Podemos ver todos los dominios que tenemos creados si volvemos al anterior apartado.
-
[Directadmin] Crear subdominios
Para crear subdominios, debemos acceder a nuestro panel de control Direct Admin con los datos de acceso similares a estos de ejemplo: URL: https://linux01.dnspropio.com:2222 Usuario: usuario Contraseña: ******** Una vez haya accedido a su panel de control de hosting, deberá pulsar sobre la opción Administración de subdominios como aparece en la imagen. Nos aseguramos de tener seleccionado el dominio sobre el que queremos crear el subdominio. Hacemos click en Agregar subdominio. Introducimos el nombre que le queremos dar al subdominio y le damos a Agregar subdominio. Con esto se creará automáticamente un registro DNS con el nombre del subdominio y una carpeta dentro del directorio "public_html" del dominio, con el nombre del subdominio, donde podremos subir el contenido que queremos que se muestre.
-
[Directadmin] Crear Bases de Datos y usuarios de Bases de Datos
Para crear Bases de Datos en Directadmin, debemos acceder a nuestro panel de control, con los datos de acceso facilitados en el momento de contratación del servicio de hosting, son similares a estos de ejemplo: URL: https://linux01.dnspropio.com:2222 Usuario: usuario Contraseña: ******** Una vez haya accedido a su panel de control de hosting, deberá pulsar sobre la opción Administración de MySQL como aparece en la imagen. Una vez dentro nos vamos a Crear Nueva Base de Datos. Introducimos el nombre que le queremos dar a la base de datos, por defecto el usuario de la base de datos tendrá el mismo nombre, si queremos que tenga otro nombre desmarcamos la casilla Igual que el nombre de la BBDD. Si queremos añadir mas usuarios, dentro del apartado de Administración de MySQL, hacemos click en el nombre de la base de datos a la que le queramos crear un nuevo usuario. Le damos a Crear Nuevo Usuario. Introducimos los datos y le damos a Crear.
-
[Directadmin] Redirección de correo
Para realizar redirecciones de correo en Directadmin, debemos acceder a nuestro panel de control, con los datos de acceso facilitados en el momento de contratación del servicio de hosting, son similares a estos de ejemplo: URL: https://linux01.dnspropio.com:2222 Usuario: usuario Contraseña: ******** Una vez haya accedido a su panel de control de hosting, deberá pulsar sobre la opción Redirecciones como aparece en la imagen. Hacemos click en Crear redirección de e-mail. Veremos un formulario en el cuel debemos indicar en el primer campo la cuenta que queremos redireccionar, y en el último la cuenta de destino, donde llegarán los correos redireccionados. En el caso de ser varios correos, los podemos separar con comas: Le damos a Crear, y listo.
-
[Directadmin] Migrar usuarios de Directadmin a Directadmin
Para migrar un usuario de Directadmin a Directadmin, debemos acceder a nuestro panel de control, con los datos de acceso facilitados en el momento de contratación del servidor, son similares a estos de ejemplo: URL: https://vmXXX.dnspropio.com:2222 Usuario: admin Contraseña: ******** Una vez haya accedido al panel de control del servidor, dentro de Herramientas administrativas, vamos al apartado de Backups de usuarios. Hacemos click en Programar. Seleccionamos el usuario que queremos migrar y le damos a Proximo paso. En el Paso 2, lo dejamos como está y vamos al siguiente. En el Paso 3, introducimos la IP del servidor de destino, el Usuario, Contraseña (las mismas credenciales con las que accedemos al usuario admin en el servidor de destino) y en Ruta remota ponemos /bks, para que se guarde en ese directorio en el servidor de destino. Le damos a Programar. Una vez comience el backup, esperamos hasta que veamos un nuevo mensaje. Debemos ver un mensaje como este: Una vez esté terminado, accedemos al servidor de destino y volvemos a ir a Backups de usuarios. Esta vez, hacemos click en restaurar. Indicamos la ruta /home/admin/bks En el Paso 2, dejamos la IP por defecto. Seleccionamos el backup del usuario que queramos restaurar. Una vez comenzada la restauración podemos ver el estado de la misma accediendo de nuevo a Backup de usuarios y haciendo click en la pestaña de En progreso. Cuando haya terminado veremos un mensaje como este: Y podremos ver que ya tenemos el usuario en el nuevo servidor.
-
[Directadmin] Acceso a Webmail
Para acceder a Webmail, debemos introducir la URL del servidor facilitado en el momento de contratación del servicio de hosting, debe ser similar a: https://linux01.dnspropio.com:2222, pero en este caso omitimos el puerto (:2222) y añadimos /webmail, en este caso la URL quedaría asi: https://linux01.dnspropio.com/webmail Una vez en el login, introducimos el correo y la contraseña para entrar.