Plesk
-
[Plesk] Aumentar variables de PHP
Para modificar las variables de PHP en Plesk, debemos acceder a nuestro panel de control, con los datos de acceso facilitados en el momento de contratación del servicio de hosting, son similares a estos de ejemplo: URL: https://hpro01.dnspropio.com:8443 Usuario: usuario Contraseña: ******** Dentro del panel, entramos en la opción "Configuración de PHP (vX.X.XX)": Y aquí podemos modificar varaiables tales como memory_limit, max_execution_time, max_input_time, upload_max_filesize, etc... Guardamos la configuración y listo.
-
[Plesk] Consultar log de errores (Apache)
Para consultar el log de errores de la web de nuestro dominio en Plesk, debemos acceder a nuestro panel de control, con los datos de acceso facilitados en el momento de contratación del servicio de hosting, son similares a estos de ejemplo: URL: https://hpro01.dnspropio.com:8443 Usuario: usuario Contraseña: ******** Una vez que haya accedido a su panel, deberá pulsar sobre la opción "Registros": Una vez hayamos accedido a ese apartado, se nos mostrará la siguiente ventana, en la que deberemos fijarnos en el margen derecho, donde aparece un desplegable en el que se indica "Todos los registros": Esta no sería la vista idónea para consultar los errores de la web, por lo que vamos a pulsar sobre el desplegable y desmarcar un par de opciones para que se quede tal que así: Una vez aplicados dichos cambios, se nos mostrarían los errores referentes a la web de nuestro dominio, en el caso de que tuviese alguno.
-
[Plesk] Cambiar versión de PHP
Para cambiar nuestra versión de PHP en Plesk, debemos acceder a nuestro panel de control, con los datos de acceso facilitados en el momento de contratación del servicio de hosting, son similares a estos de ejemplo: URL: https://hpro01.dnspropio.com:8443 Usuario: usuario Contraseña: ******** Una vez que haya accedido a su panel, deberá pulsar sobre la opción "Configuración de PHP (vX.X.XX)": Una vez hayamos entrado en ese menú, nos aparecerá el siguiente desplegable: Al desplegarse, nos aparecerán las distintas versiones de PHP disponibles para aplicarle al dominio en cuestión: Para seleccionarla, haremos click encima de la versión deseada. Por último, una vez seleccionada en dicho desplegable, bajaremos hasta el final de la pagina donde nos aparecerán los botones de "Aceptar" y "Aplicar". Para ahorrar tiempo, procederemos a seleccionar la opción "Aceptar", puesto que esta opción aplica los cambios y los deja guardados: Con este último paso, ya estarían todas las modificaciones necesarias para tener la versión de PHP deseada en nuestro dominio. Este cambio es totalmente reversible, por lo que si su web no es compatible con la nueva versión de PHP, puede volver a establecer la que tenía anteriormente.
-
[Plesk] Añadir/Modificar registros DNS
Para realizar cambios sobre la tabla DNS de nuestro dominio, debemos acceder al panel de control de nuestro plan de Hosting con unos datos de acceso similares a estos de ejemplo: URL: https://hpro01.dnspropio.com:8443 Usuario: usuario Contraseña: ******** Una vez hayamos accedido, deberemos hacer click sobre el apartado "Configuración DNS": Una vez hayamos accedido a dicho apartado, estaremos visualizando la tabla DNS de nuestro dominio. Para modificar uno de los registros ya creados, deberemos pulsar sobre el "Nombre" en azul que aparece de cada registro (el que sería el valor "Host" siguiendo la vista de tabla): Se nos abrirá un apartado de modificación donde podremos cambiar los parámetros "Valor, nombre y el tipo de registro". Una vez realizada la modificación deseada, procederemos a pulsar sobre el botón "Aceptar": Una vez le hayamos dado a "Aceptar" nos aparecerá el siguiente mensaje al cual deberemos hacer click en "Actualizar" para que los cambios surtan efecto, de lo contrario, el cambio no se habrá hecho por completo: Importante que los registros que en el campo "Nombre" contengan el dominio, estén creados con un punto al final tal y como se muestra en la imagen, de lo contrario, no estarán correctamente creados y no funcionarán. Lo mismo sucede con algunos valores en los registros tipo: NS y MX. Por otra parte, si lo que queremos es crear un nuevo registro, haremos click en el botón "Añadir registro": Una vez abierta la ventana de añadir registro, tendremos la opción de crear el registro que se nos pida, seleccionando el "Tipo" en el desplegable que aparece e introduciendo el "Nombre" y "Valor" en los campos correspondientes (el nombre del Valor variará según el tipo de registro): Una vez introducidos los parámetros y valores necesarios, pulsaríamos sobre el botón "Aceptar" y ya tendríamos nuestro registro creado. Una vez más habría que hacer el mismo paso que nos pide Plesk para las modificaciones, si no, los cambios no tendrán efecto:
-
[Plesk] Redirecciones de dominios
Para realizar una redirección de dominio, debemos acceder a nuestro panel PLesk con unos datos de acceso similares a estos de ejemplo: URL: https://hpro01.dnspropio.com:8443 Usuario: usuario Contraseña: ******** Una vez que haya accedido a su panel, debe pulsar sobre el apartado "Añadir alias de dominio": Una vez accedido a dicho apartado, podremos insertar el dominio que queremos redireccionar hacia el que estamos configurando. Para ello, escribimos el nombre del dominio a redireccionar deseado en el cuadro que aparece, dejamos todos los "checks" marcados y pulsamos sobre "Aceptar" como aparece en el ejemplo: Una vez hecho esto, ya tendríamos la redirección correctamente creada y nos aparecería un panel de gestión para dicho dominio redireccionado:
-
[Plesk] Crear mensaje de autorespuesta
Para crear un mensaje de autorespuesta en Plesk, debemos acceder a nuestro panel de control, con los datos de acceso facilitados en el momento de contratación del servicio de hosting, son similares a estos de ejemplo: URL: https://hpro01.dnspropio.com:8443 Usuario: usuario Contraseña: ******** Dentro del panel, entramos en la opción "Cuentas de correo": Seleccionamos la cuenta sobre la que queremos establecer una autorespuesta. Nos vamos al apartado de autorespuestas. Marcamos la casilla "Activar respuesta automática" Asunto del mensaje: escribimos el asunto que tendrá el correo de autorespuesta. Formato del mensaje: lo normal será escribir un mensaje en texto plano, por lo que lo dejaremos por defecto. Codificación: de la misma manera, dejamos la codificación por defecto. Texto del mensaje: Escribimos el mensaje de la autorespuesta Redireccionar a: si deseamos que el mensaje original se reenvie a otra cuenta, lo podemos especificar aquí. Enviar una respuesta automática...: indicamos el numero maximo de autorespuestas se enviarán a una dirección por día. Adjuntar un archivo: se es preciso, podemos adjuntar un archivo a nuestro mensaje de autorespuesta. Desactivar la respuesta automática: si marcamos la casilla, podemos establecer una fecha en la que se desactivará el mensaje de autorespuesta. Por último aplicamos los cambios y guardamos.
-
[Plesk] Crear cuentas de correo.
Para crear una cuenta de correo, debemos acceder a nuestro panel de control Plesk con los datos de acceso similares a estos de ejemplo: URL: https://hpro01.dnspropio.com:8443 Usuario: admin Contraseña: ******** Una vez que hayamos accedido a nuestro panel en la vista del dominio debemos de pulsar "Cuentas de correo": Dentro de esta opción podremos crear las cuentas de correo haciendo clic en "Crear dirección de email": Donde debemos de especificar el nombre de usuario que deseemos crear y contraseña, la cual podemos indicar la que prefiramos o generarla aleatoriamente haciendo clic en el botón marcado en la imagen: (En caso de generar la contraseña aleatoriamente debemos de darle a mostrar para poder guardarla) En la imagen también se visualiza que se pueden configurar los siguientes parámetros: Buzón de correo: Podremos indicar el limite de almacenamiento que puede tener la cuenta de correo, es decir los correos que puede llegar a almacenar la bandeja de entrada. Se puede especificar un valor o bien marcar la opción de Tamaño predeterminado (Esta opción irá en base al espacio total del usuario de Plesk). En este ejemplo cogería los recursos del usuario de plesk (una vez superado estos recursos la cuenta dejará de recibir correos y a su vez devolverá un mensaje de error al remitente). El número máximo de mensajes de email salientes: Podremos indicar la cantidad de correos diarios que puede enviar un usuario, por defecto está marcada la opción predeterminada. Por último, una vez tengamos configurada la cuenta de correo como deseemos, hacemos clic en "aceptar": En caso de necesitar ayuda para configurar la cuenta de correo en un gestor podemos seguir los pasos de estas guías: Mail para mac. Outlook para mac. Outlook para windows. Thunderbird para windows.
-
[Plesk] Modificar contraseñas cuentas de correo.
Para modificar contraseñas de cuentas de correo, debemos acceder a nuestro panel de control Plesk con los datos de acceso similares a estos de ejemplo: URL: https://hpro01.dnspropio.com:8443 Usuario: usuario Contraseña: ******** Una vez que hayamos accedido a nuestro panel en la vista del dominio debemos de pulsar "Cuentas de correo": Dentro de esta opción podremos modificar la contraseña accediendo a la "cuenta de correo" que deseemos cambiar a contraseña, un vez accedido a la cuenta podemos especificar la nueva contraseña o generar una aleatoriamente, una vez indicada hacemos clic en "aceptar": (En caso de generar la contraseña aleatoriamente debemos de darle a mostrar para poder guardarla) En caso de necesitar ayuda para configurar la cuenta de correo en un gestor podemos seguir los pasos de estas guías: Mail para mac. Outlook para mac. Outlook para windows. Thunderbird para windows.
-
[Plesk] Consultar consumo de recursos CloudLinux
Para consultar el consumo de recursos de nuestro usuario, debemos acceder a nuestro panel de control plesk con los datos de acceso similares a estos de ejemplo: URL: https://hpro01.dnspropio.com:8443 Usuario: usuario Contraseña: ******** Una vez que hayamos accedido a nuestro panel en la sección "Sitios webs y dominios" hacemos clic en "uso de recursos": Dentro de esta opción podremos visualizar si nuestra web ha tenido algún tipo de problema en cuanto a limite de recursos, en este caso nuestro sitio no ha experimentado ningún superación de limite de recursos, pero nos pueden aparecer mensajes que ha superado el limite de por ejemplo "uso de CPU, uso de memoria, procesos, etc..." Si accedemos a "Current Usage": Podemos visualizar el uso de recursos actual de nuestro usuario: Más abajo podremos encontrar gráficas de los recursos en los cuales podemos verificar el comportamiento de consumo de recursos de nuestro usuario, por defecto nos muestra el día actual, podemos filtrar por los últimos 10 minutos o incluso especificar un día: En caso de superar el limite de recursos veríamos picos llegando a la linea superior roja, si esto sucede podemos tomar una de las siguientes opciones basándonos en el servicio que tengamos contratado: Hosting Compartido: Debemos de comprobar si se trata de un pico puntual o algo recurrente, en caso de ser recurrente nos pondremos en contacto con el soporte técnico para que podamos estudiar el caso especifico y recomendar la mejor opción, normalmente lo más recomendable es pasar a un VPS con los recursos requeridos de nuestro/s sitio/s. Dedicado/VPS: Debemos de comprobar si se trata de un pico puntual o algo recurrente, en caso de ser recurrente podemos ampliar el limite de recursos del usuario siempre y cuando nuestro servidor tenga más recursos que los asignados, pueden visualizar una guía para realizar este proceso accediendo a "ampliar limites de recursos a usuarios CloudLinux".
-
[Plesk] Instalación de Certificado SSL gratuito Let's Encrypt
Para proceder con la instalación del certificado SSL gratuito Let's Encrypt en nuestro dominio, debemos acceder a nuestro panel de control Plesk con unos datos de acceso similares a estos de ejemplo: URL: https://hpro01.dnspropio.com:8443 Usuario: usuario Contraseña: ******** Una vez hayamos accedido a nuestro panel, debemos hacer click en el apartado "Certificados SSL/TLS" del dominio deseado: Dentro de dicho apartado, encontraremos varios tipos de certificados. Debemos bajar hacia abajo en la ventana hasta encontrar el botón "Instalar un certificado básico gratuito de Let's Encrypt" y haremos click sobre el botón "Instalar": Nos aparecerá una ventana en la que debemos seleccionar qué deseamos proteger con el certificado. Por defecto vendrán todas las casillas desmarcadas, como mínimo, debemos elegir la opción "Incluir un subdominio "www" para el dominio y cada alias seleccionado". Sería recomendable también proteger la URL de Webmail, puesto que si usamos este tipo de gestor de correo web, es más seguro el tener el certificado activo en éste. Como vemos también cabe la posibilidad de proteger cualquier "Alias" (usado para redireccionar) del dominio. En caso de poseer subdominios, deberíamos aplicar el certificado marcando la opción "Proteger el dominio wildcard (incluyendo www y webmail)". IMPORTANTE: Si alguno de los registros que hemos marcado (casilla marcada) no apunta a nuestro servidor (es muy común que este tipo de caso suceda con las www), no nos será posible instalar el certificado. Nos dará un error. Solamente podremos proteger con certificado Let's Encrypt, aquello que esté apuntando al servidor. Una vez hayamos tenido en cuenta todo lo mencionado anteriormente, indicaremos una dirección de correo donde la entidad certificadora enviará los avisos de autorenovación y procederemos a hacer click en "Obténgalo gratis": Una vez completado, nos aparecerá si se ha instalado correctamente. De ser así, ya habremos finalizado la instalación del certificado. Dicho certificado tiene un periodo de validez de 89 días con autorenovación, por lo que, una vez pasados los 89 días, si el dominio sigue apuntando al servidor, se renovará automáticamente por otros 89 días. NOTA: Para que nuestra web se visualice correctamente con el certificado y el candado, debemos forzar que los enlaces de la web sean https. Para ello, si nuestra web es un CMS, podremos hacerlo fácilmente desde el Backoffice, instalando un plugin que haga dicha labor (nosotros recomendamos encarecidamente el uso del plugin "Really Simple SSL"). Si nuestra web está hecha con código, deberemos hacer el cambio en los enlaces internos de http a https manualmente. Proteger el acceso al servidor de correo con su dominio. Si queremos poder usar como servidor de correo con SSL nuestro dominio en vez del nombre del servidor, debemos activarlo siguiendo los mismos pasos que anteriormente pero añadiendo en el proceso este check: Con esto podremos establecer en nuestro cliente de correo (Outlook, thunderbird, etc) como servidor entrante y saliente nuestro propio dominio habilitando el cifrado de SSL.